

Inicia actividades CELEX-CEC Hidalgo
07/04/18.- Damos la bienvenida a los nuevos integrantes que forman parte de esta gran Comunidad Politécnica. Niños, jóvenes y adultos desde los 12 años en adelante fueron recibidos para comenzar el ciclo Abril-Junio 2018 de los cursos extracurriculares de lenguas extranjeras en el idioma inglés.

CEC Hidalgo participa en Comités Ambientales
22/03/18.- Participa CEC Hidalgo en la Primer Reunión Extraordinaria del Consejo Asesor de la Reserva de la Biosfera Barranca de Meztitlán así como del Consejo Asesor del Parque Nacional el Chico; sesiones en las que se puntualizó sobre las acciones encaminadas a la mejora y conservación de las áreas naturales protegidas.
Arranca Programa de Integración Social para niños y adolescentes
05/03/18.- La SEPH a través de la Dirección de Educación Especial y el IPN por medio de CEC Hidalgo ponen en marcha el "Programa de Integración Social para Adolescentes a través de la Unidad Móvil de Aprendizaje".

Conmemora IPN Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Alumnos del IPN elaboran tarta libre de gluten

IPN cumple 10 años de contribuir al progreso de la región del Bajío
Vinculación
Misión:
El Centro de Educación Continúa Unidad Hidalgo, es la dependencia del Instituto Politécnico Nacional encargada de vincular las acciones politécnicas con la sociedad hidalguense, para atender las necesidades de formación de capacidades a lo largo de la vida, de extensión e integración social, con calidad y pertinencia, en materia de formación, actualización, capacitación y certificación de competencias laborales, a través de la oferta e implementación de servicios educativos complementarios para los diversos sectores sociales y productivos del Estado y su área de influencia.

Visión:
Unidad politécnica de vanguardia que contribuye a impulsar acciones de actualización, capacitación y certificación de competencias laborales, de extensión e integración social, para el desarrollo del Estado de Hidalgo y su área de influencia, con calidad, ética y compromiso social.
Funciones
Dirigir la formulación del Programa de Desarrollo de Mediano Plazo del centro, así como el Programa Operativo Anual y el anteproyecto de Programa Presupuesto; presentarlos ante las instancias correspondientes, y controlar su desarrollo.
Diseñar, elaborar, coordinar y evaluar estudios y acciones con el sector productivo y de bienes y servicios para detectar necesidades del entorno en materia de educación continua, así como promover y difundir los programas educativos que ofrece el Instituto.
Proporcionar asesoría al sector productivo y de bienes y servicios para diseñar,instrumentar, desarrollar y evaluar programas de capacitación y actualización de acuerdo con sus necesidades.
Proporcionar y consolidar, en el ámbito de su competencia, la formación del centro para el Sistema Institucional de Información y la estadística que de ella se derive, así como la solicitada por la unidad de enlace del instituto, en el marco de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la información Pública Gubernamental, supervisar su suficiencia, calidad y oportunidad.
Coordinar el desarrollo de programas de educación continua y de atención integral a las necesidades de formación, actualización y capacitación de egresados y de la comunidad en general en las distintas modalidades que ofrece el Instituto.
Impulsar el establecimiento de redes intra e interinstitucionales en el ámbito de su competencia, así como la promoción de los servicios profesionales de pasantes y egresados del Instituto
Supervisar y asegurar el óptimo aprovechamiento de la infraestructura disponible y promover su actualización.
Atribuciones
Artículo 62 del Reglamento Orgánico del IPN.- Los titulares de los centros de educación continua tendrán las siguientes atribuciones genéricas:
I. Proponer a su superior inmediato los proyectos de normas, políticas, programas, lineamientos, estrategias, objetivos, metas e instrumentos para la integración y el desarrollo de programas de educación continua, vinculación tecnológica, difusión y extensión educativa, en el marco de los modelos educativo y de integración social;
III. Elaborar estudios y coordinar acciones para identificar necesidades del entorno para integrar la oferta de servicios de educación continua, así como promover y difundir los programas que impulsen el desarrollo de los sectores social y productivo;
V. Promover y difundir la oferta de los servicios institucionales en materia de formación y actualización académica, investigación, transferencia de tecnología, asesoría y consultoría, así como la información sobre los avances y logros de la comunidad politécnica;
VII. Propiciar el establecimiento de redes intra e interinstitucionales en el ámbito de su competencia;
IX. Proporcionar asesoría al sector productivo y de bienes y servicios para diseñar, instrumentar, desarrollar y evaluar programas de capacitación y actualización de acuerdo con sus necesidades;
XI. Proponer a su superior inmediato el programa de trabajo y las propuestas de convenios de vinculación e integración social relacionados con la naturaleza y los fines del centro y supervisar su cumplimiento;
XIII. Procurar el óptimo aprovechamiento de la infraestructura disponible y promover su actualización permanente;
XV. Consolidar e integrar la información de la unidad a su cargo para incorporarla con oportunidad al sistema institucional de información, así como elaborar la estadística de su competencia, con base en la normatividad aplicable, y vigilar la adecuada integración de los archivos de las áreas a su cargo, y

Maestro en Educación. Título Certificado y apostillado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Cuba y por el Consulado de la Embajada de México en la Habana, Cuba, obtenido en el Centro de Estudios de Didáctica de la Educación Superior. Universidad de Cienfuegos, Cuba.
Licenciado en Educación. Título Certificado y apostillado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Cuba y por el Consulado de la Embajada de México en la Habana, Cuba, obtenido en el Instituto Superior Pedagógico “Félix Varela”, Santa Clara,Cuba.
Instructor de Artes. Título Certificado y apostillado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Cuba y por el Consulado de la Embajada de México en la Habana, Cuba, obtenido en la Escuela Profesional de Instructores de Artes “El Yarey”,Gramma, Cuba.
Francisco José Veira Díaz, es maestro en Educación, por el Centro de Estudios de Didáctica de la Educación Superior de la Universidad de Cienfuegos, Cuba. También es licenciado en Educación, con especialidad en Educación Musical y Profesor e Instructor de Artes con especialidad en Música; la mayor parte de su actividad académica la desarrolló en el Instituto Superior Pedagógico “Manuel Ascunce Domenech en la provincia Ciego de Ávila, Cuba, institución formadora de docentes en los niveles de preescolar, primaria, medio superior, superior y postgrado; en esta institución fungió como Jefe del Departamento de Artes de la Facultad de Humanidades, impartió docencia en la Especialidad y Maestría en Educación y en Educación Musical, asesoró trabajos de tesis y fue miembro de los tribunales para la realización de los ejercicios de culminación de estudios de las Licenciaturas y Maestrías en Educación, Español, Literatura, lengua Inglesa, Historia de Cuba y Artes. A participado en eventos, talleres, seminarios y congresos nacionales e internacionales de pedagogía y educación donde ha sido autor y ponente de diversos trabajos de investigación y a publicado en revistas especializadas.
Desde el año del 2001 hasta octubre de 2006 se desempeño como coordinador del área de Planeación del Instituto de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, donde tuvo la responsabilidad de elaborar los planes de Desarrollo de Dependencia de Educación Superior de Artes en cada una de las versiones del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI) durante este periodo también fue profesor investigador titular de tiempo completo en la licenciatura en Música, ha impartido cursos y talleres de Metodología de la Investigación Educativa a maestros en servicio de Escuelas Primarias, fue miembro del cuerpo académico de Música y Maestro PROMEP con perfil deseable otorgado por la Subsecretaria de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública en México.
De octubre de 2006 a la fecha funge como asesor técnico-pedagógico en la Dirección de Educación Superior de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, colaborando en la asesoría del Diseño y/o Rediseño curricular de los Programas Educativos del nivel Licenciatura; además de ser profesor en la Especialidad en Docencia que se imparte en el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades y en la maestría en Educación en el Centro Hidalguense de Estudios Superiores (CENHIES), actualmente se encuentra cursando el doctorado en Ciencias de la Educación desarrollando como tema de investigación “Indicadores para la internacionalización de programas educativos de nivel licenciatura”.
De octubre de 2012 a la fecha es encargado de la dirección del Centro de Educación Continua Unidad Hidalgo del Instituto Politécnico Nacional.
Me es muy grato darles la bienvenida a este espacio y expresarles mis mejores deseos.
Quienes trabajamos en la educación, tenemos la invaluable oportunidad de servir a nuestro alumnado, a nuestra comunidad y a la humanidad en su conjunto.
Tenemos un claro compromiso social al proyectar la misión en todas sus expresiones, así como una cultura de paz, de respeto a la dignidad de las personas y de identidad nacional. Por ello, quienes trabajamos en los CEC Hidalgo lo hacemos con una filosofía de mejora continua, nos preparamos con mucho entusiasmo y energía para ofrecer cada día una experiencia de formación integral.
Saludos cordiales y nuevamente ¡Bienvenidos!
Francisco José Veira Díaz
Director del Centro de Educación Continua
E-mail: fveira@ipn.mx
Teléfono: 555 729 6000
Extensión: 83701
Agustín Samperio Pérez
Subdirector de Servicios Educativos
E-mail: asamperio@ipn.mx
Teléfono: 555 729 6000
Extensión: 83702
Ebelia Serrano Hernández
Jefa del Departamento de Servicios Administrativos y Técnicos
E-mail: ebelia97@hotmail.com
Teléfono: 555 729 6000
Extensión: 83703
Alejandra Monserrat Calzada Cervates
Jefa del Departamento de Educación Continua
E-mail: acalzadac@ipn.mx
Teléfono: 555 729 6000
Extensión: 83705
Pablo Martínez Castelán
Jefe del Departamento de Informática y Telecomunicaciones
E-mail: pmartinezca@ipn.mx
Teléfono: 555 729 6000
Extensión: 83705

CONOCER: Entidad de Certificación y Evaluación con Cédula de Acreditación CE0029-ECE081-12.

SECTUR: Empresa Capacitadora con número de registro IPN811229H26-201222013-030.

STyPS: Agente Capacitador Externo con número de registro IPN811229H26-0013.
Dirección y Áreas de acceso
Dirección del Centro de Educación Continua Unidad Hidalgo y sus áreas diversas como Subdirección, Área de UPIS, Área de Educación Continua, Área de Informática y Telecomunicaciones, Área de servicios administrativos y técnicos.
Sala de cómputo
La sala de cómputo está equipada para poder brindarles a nuestros alumnos servicios de calidad donde podrán desarrollar actividades de acuerdo a lo que los instructores indiquen.
Aulas
Dentro de las instalaciones donde se encuentra ubicado actualmente el centro cuenta con el apoyo de las aulas del Instituto Politécnico Nacional ubicadas en Ciudad del Conicimiento y la Cultura.

Centro de Educación Continua Unidad Hidalgo
Correo Electrónico: cechidalgo@ipn.mx
Esta página es una obra intelectual protegida por la Ley Federal del Derecho de Autor, puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica; su uso para otros fines, requiere autorización previa y por escrito del Director General del Instituto.